Llegó el verano y las olas de calor, las noches de dar vueltas en la cama, parecer más cansados de lo habitual, irritabilidad, disminución del rendimiento y un largo etc.
Si eres residente habitual de Córdoba conocerás perfectamente estos factores a la perfección. Cuando hace mucho calor, nuestro organismo tiene que realizar un sobre esfuerzo para mantener la temperatura corporal estable. Este esfuerzo provoca que se sude más y perdamos multitud de sales minerales, que nuestras venas si dilaten más de lo habitual, etc.
Aunque son múltiples los sitios donde nos informan de los problemas asociados al calor tan alto, Clínica Fisioterapia Kinesia Córdoba quiere dejaros claros ciertos aspectos importantes para evitar problemas y sobre todo no llegar nunca a padecer un golpe de calor. Después te explicaremos más sobre el golpe de calor.
Factores que aumentan los problemas asociados al calor intenso
- Edad superior a los 60/65 años o menores de 5 años.
- Tener un peso muy elevado al recomendado para nuestra complexión.
- Padecer enfermedades crónicas como diabetes, problemas cardiovasculares o respiratorios, obesidad …
- Estar realizando tratamientos diuréticos, antihipertensores, antidepresivos ..
- Padecer fiebre o patologías agudas.
- Realizar ejercicios o trabajos de gran esfuerzo físico.
Síntomas a los que hay prestar atención
- Piel excesivamente caliente o roja.
- Sed muy intensa.
- Alto síntoma de debilidad o cansancio.
- Fiebre o temperatura corporal muy alta.
- Agitación nocturna muy elevada.
- Sentirse aturdido.
- Calambres musculares.
- Dolor de cabeza intenso.
- Sudoración muy intensa.
- Sentimiento de que vamos a desvanecernos.
Si estamos expuestos altas temperaturas, es normal tener síntomas similares sin que tengamos que llegar a preocuparnos seriamente. Cuando queremos que prestes atención es cuando dichos síntomas son superiores a lo «normal». Es importante saber escuchar tu propio cuerpo, pues siempre nos avisará o dará muestras de que ocurre algo fuera de lo normal.
13 Consejos para luchar contra el calor
- Evitar el deporte intenso, y si lo estamos realizando y aparecen los síntomas comentados antes, hay que parar la actividad y buscar una zona lo más fresca posible.
- Tomar agua aunque no se tenga sed. Por ejemplo tomar un vaso de agua, zumo u otra bebida fresca cada 2 horas. Cumplirlo especialmente con los niños, obligándolos a hidratarse.
- Cerrar las ventanas y cortinas durante las horas de más intensidad solar. Abrirlas por la noche.
- Tome baños o duchas con más frecuencia de lo habitual.
- Si te despiertas durante la noche, bebe agua.
- Mojé sus muñecas o la nuca con agua fresca. Son zonas con alto riego sanguíneo y al refrescarlas hacemos que la sangre descienda un poco su temperatura. Esta sangre continuará su recorrido y ayudará a bajar la temperatura general del cuerpo.
- Si tienes que salir a la calle durante las horas más intensas ( desde las 12 a las 19 ), intente protegerse la cabeza, camine por la sobra, lleve una botella de agua, ropa holgada y clara.
- Evite quedarse en el coche con las ventanas cerradas y no tenemos aire acondicionado.
- Intente realizar comidas ligeras y frescas. Ensaladas, salmorejo o gazpacho, frutas o verduras. Evitar las comidas copiosas, pesadas y calientes.
- Evitar las bebidas alcohólicas durante las horas más intensas.
- Evitar el abuso de bebidas excitantes como té o café.
- Si no dispone de aire acondicionado, intente aprovechar los locales climatizados de su zona o instalaciones como piscinas.
- Intentar acostumbrarnos al calor. Para ello, intentar no tener activado constantemente el aire acondicionado por ejemplo. Acostumbrando el cuerpo al calor, no lo pasaremos tan mal en las situaciones donde sea imposible estar fresco.
Golpe de calor. Reconocerlo y evitarlo.
Si no hemos hecho caso a todo lo comentando anteriormente, existe la posibilidad de sufrir un golpe de calor.
Se considera golpe de calor cuando nuestra temperatura corporal supera los 40ºC y pierde la capacidad de auto regular la temperatura. Lo síntomas que pueden aparecer son:
- Delirios.
- Broncoaspiración.
- Vómito.
- Crisis epilépticas.
- Cefalea intensa.
- Obnubilación y pérdida de conciencia.
Ante alguno de estos síntomas lo mejor es solicitar asistencia médica profesional, llamando urgencias ( Número de teléfono 061 ). Mientras tanto, la principal recomendación es intentar disminuir la temperatura corporal:
- Abanicar.
- Refrescar con agua y darle para que beba si se encuentra consciente.
- Si está inconsciente, colocar de lado.
- Colocar en un sitio lo más fresco posible, o al menos a la sombra.
Le recordamos que un golpe de calor puede tener consecuencias muy serias, llegando incluso al coma o la muerte. Por ello rogamos tener cautela y ser consciente de la importancia de cumplir ciertas pauta en los días más calurosos y prestar mucha atención si se encuentra dentro del grupo de riesgo que comentamos arriba.