Estiramientos. Evita lesiones y sigue siendo ágil.

Cultura generalFisioterapia

estiramientos

Los estiramientos deben ser una parte obligatoria en cada entrenamiento deportivo que realicemos, independientemente de la intensidad del ejercicio a realizar. Pero no solamente son interesantes en la práctica deportiva, sino que son muy recomendables para el día a día.

A nivel articular, realizar estiramientos estimula la producción de líquido sinovial. Este líquido facilita la lubricación de los huesos que intervienen en la articulación y evita que se pierda elasticidad en dicha articulación.

A parte de los huesos, los músculos y tendones son los siguientes beneficiados de realizar estiramientos. Con ellos, conseguimos relajar y restaurar la elasticidad en nuestro cuerpo.

Restaurar la elasticidad de músculos y tendones es muy importante dado que muchas veces  se encuentra acortados debidos a un sobre esfuerzo o a la mala higiene postural.

Es por ello que realizar estiramientos es recomendable hacerlos antes y después de la práctica deportiva. En el primer caso, logramos aumentar la capacidad de movimiento y con ello aumentamos el rendimiento deportivo, y en el segundo caso, nos sirve para aliviar la fatiga producida por el entrenamiento y devolver a un estado de reposo nuestra musculatura.

Consejos para realizar estiramientos correctamente

Lo importante que tenemos que remarcar en este momento es que para conseguir los beneficios producidos por los estiramientos, estos se deben realizar conociendo la técnica adecuadamente.

Realizar mal los estiramientos, además de resultar inservibles, podrían llegar a ocasionar una lesión.

Explicar la amplía cantidad de estiramientos recomendados es imposible de hacer en este artículo, pero en Clínica de fisioterapia Kinesia Córdoba te esperan nuestros expertos fisioterapeutas para asesorarte en profundidad y para tu caso concreto.

Como recomendaciones generales, nos gustaría remarcar algunas pautas:

  • Un estiramiento debe lograrse lentamente, aumentando progresivamente y manteniéndose en el tiempo. No se trata de hacer las cosas a prisa y corriendo y llevando al límite nuestros músculos y tendones.
  • Hacer hincapié en llevar el estiramiento a ambas partes de nuestro de forma idéntica, por ejemplo, que dure el mismo tiempo un estiramiento para la rodilla izquierda que para la derecha. Mantener equilibro.
  • Es recomendable realizarse dichos estiramientos entre 3 o 4 veces por semana aunque no vayamos a realizar una actividad deportiva.
  • Nunca estirar haciendo rebotes o estirar hasta sentir dolor o con movimientos bruscos.
  • Durante un estiramiento no se debe retener la respiración, sino que está debe fluir con normalidad

Para asesorarte de una manera adecuada, acude a nuestra Clínica para que nuestros expertos te aconsejen de forma personalidad a tu estructura y objetivos. Déjanos ayudarte a mejorar.

Cita previa
957 781 782
Como llegar

Nuestra web usa cookies para mejorar su experiencia de compra. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad, preferencias y su carrito de compra.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado política sobre cookies de nuestra página web.