Fisioterapia para la disfunción sexual femenina

Fisioterapia

 

La disfunción sexual es la alteración de una de las fases del ciclo de la respuesta sexual que comprende el deseo, excitación y orgasmo. La prevalencia de las disfunciones sexuales femeninas es de más del 40 % en la población.

En las mujeres, las disfunciones más comunes son la inhibición del deseo, la anorgasmia ( se trata de la ausencia de orgasmo; puede ser primaria, cuando la mujer nunca ha experimentado el orgasmo, o secundaria, cuando en un momento puntual de su vida se produce dicha disfunción) dispareunia (dolor en el acto sexual) y vaginismo ( se produce cuando los músculos de la parte más externa de la vagina se contraen involuntariamente impidiendo, dificultando o haciendo muy dolorosa la penetración durante las relaciones sexuales).

Algunas de las causas de estas disfunciones son: dolor, abusos sexuales, partos donde se ha realizado un corte (episiotomía) o bien se ha producido un desgarro de la zona vaginal o incluso anal (en estos casos la cicatriz que queda provoca dolor durante la penetración por la falta de elasticidad del tejido cicatricial), cirugías uroginecológicas, tratamientos de quimioterapia y radioterapia pelviperineal, problemas de suelo pélvico… En otras ocasiones el dolor no tiene su origen en la episiotomía o el desgarro, sino en una malposición uterina, hipertonías o existencia de puntos dolorosos en las estructuras musculoligamentosas lesionadas o afectadas durante el embarazo y parto. En el momento de la menopausia aparecen en la mujer algunos de estos problemas como la sequedad vaginal que están provocados por los cambios hormonales o en el caso de la anorgasmia por alteraciones de los mecanismo que intervienen en desencadenar el orgasmo, en este caso es más un problema vascular y nervioso.

En cualquiera de estos casos es importante un equipo multidisciplinar para poder realizar un correcto diagnóstico y un tratamiento adecuado. En nuestro caso, la fisioterapia busca mejorar y normalizar, en la medida de lo posible, la función muscular, vascular y neurológica en el suelo de la pelvis, consiguiendo de este modo que todos los tejidos y estructuras participantes en la función sexual se encuentren en las condiciones más óptimas, enseñamos al paciente a autorreconocer toda la zona del suelo pélvico, reforzar la musculatura del periné con ejercicios activos en diferentes condiciones de esfuerzo y si es necesario con aparatos de electroestimulación o biofeedback, descontracturar la zona (si es necesario) con masaje perineal y concienciar de la importancia de la gimnasia hipopresiva.

Cita previa
957 781 782
Como llegar

Nuestra web usa cookies para mejorar su experiencia de compra. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad, preferencias y su carrito de compra.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado política sobre cookies de nuestra página web.