Fisioterapia y hielo para tu salud

Fisioterapia

fisioterapia-frio-clinica-fisioterapia-cordoba-kinesia

Fisioterapia y hielo.

El uso del hielo o la nieve con carácter médico se lleva usando desde hace más de 2500 años. Esto se sabe por documentos encontrados donde el mismísimo Hipócrates (460 – 377 aC) hace referencia a dichos usos.

Gracias al conocimiento que hoy en día se tiene del cuerpo humano y su fisiología, la aplicación de frío o crioterapia, ha permitido estudiar como afecta el frío al cuerpo y así determinar cuando es más efectivo y adecuado usarlo.

 

¿Como funciona la aplicación de frío?

Uno de los usos más comunes es para evitar la inflamación tras un traumatismo o en las zonas más castigadas tras un duro entrenamiento. El efecto que tiene el frío pasa por varias fases:

  • Primero se produce una vasoconstricción, osea, disminuye el diámetro de los vasos sanguíneos y con ello se reduce el flujo de sangre.
  • Además del flujo sanguíneo, también se reduce la actividad celular. El cuerpo empieza a funcionar más lento.
  • Con la reducción de la actividad celular se consigue una disminución de producción de las sustancias químicas que provocan la inflamación y el dolor. Con la rápida aplicación de frío se puede llegar a reducir hasta un 70/80% de la cantidad de sustancias generadas, por cual se produce un inflamación menor.
  • Con la vasoconstricción también logramos contrarrestar la vasodilatación ( aumento del diámetro de los vasos sanguíneos)  que se produce en un proceso inflamatorio. Gracias a ello, se reduce la cantidad de plasma sanguíneo que aflora de los vasos y que se convierte en el edema ( el conocido moratón después de un golpe ). Seguimos reduciendo el efecto inflamatorio.
  • Además de todo lo anterior, tenemos el efecto analgésico del frío dado que estamos adormeciendo la conducción nerviosa de la zona. Aunque se disminuye el funcionamiento nervioso, esté sigue mandando señales de dolor al cerebro, pero se produce una especie de engaño, dado que el cerebro da prioridad a los estímulos nerviosos generados por el frío frente a los estímulos del dolor, pareciendo así que tenemos menos dolor. Por supuesto es un efecto pasajero que perdura mientras se está aplicando el frío y un pequeño rato posterior a la aplicación.

 

Formas de aplicar frío.

Por supuesto, el tiempo de aplicación de frío sera dependiente de la zona a tratar. No vamos tener el mismo tiempo para un dedo que para la cadera, por lo que para conocer con precisión el tiempo adecuado puedes acudir a nuestra clínica de fisioterapia en Córdoba. Por normal general, lo que se intenta es que la zona llegue a una temperatura inferior de 15º y superior a 5º para no producir lesiones en la piel. En lineas generales y sin que sirva de precedente para todas las zonas, para alcanzar unos 15º de temperatura necesitaremos unos 10-20 minutos de aplicación.

  • Cubos de hielo metidos en una bolsa de plástico. Ya sea aplicando un masaje o solamente manteniendo pegado a la zona afectada. Si no aguantamos el frío durante el tiempo recomendando, podemos usar un trapo entre el hielo y la piel. Es recomendable que dicho trapo esté mojado, pues favorece la propagación del frío. Aunque dejemos de aplicar frío, el músculo mantiene la temperatura durante más tiempo que la piel, por lo que aunque notemos que la piel recupera la temperatura, realmente sigue el beneficioso proceso.
  • Bolsas de criogel herméticas que puedes conseguir en múltiples establecimientos y que se dejan guardadas en el congelador. Son mucho más adecuadas y cómodas de usar que los cubo de hielo.
  • Aplicación mediante crioterapia gaseosa. Un método altamente costoso que vemos como disfrutan los deportistas de élite.
  • Para zonas muy amplias, podemos usar un método «similar» donde llenamos una bañera o gran cubo con agua helada y nos introducimos en él.

 

Algunos consejos para aplicarnos frío nosotros mismos.

  • Para una zona pequeña donde hay poca grasa y músculo podría bastar unos 3-5 minutos de aplicación.
  • Para zonas más amplias podría bastar unos 15-20 minutos.
  • Si buscamos reducir el dolor, son más eficientes las aplicaciones con un frío menos intenso y duración más corta.
  • Si buscamos reducir el metabolismo de las células lesionadas, se recomienda el frío más alto y durante más tiempo.
  • Hay que vigilar el daño producido en la piel para no llegar a la quemadura por frío. Puede darse casos de pieles más sensibles que otras.
  • Cuidado en la aplicación de frío en zonas con poca sensibilidad pues podemos no apreciar que se está produciendo la quemadura.

 

Te esperamos en nuestra clínica de fisioterapia en Córdoba para ayudarte.

Cita previa
957 781 782
Como llegar

Nuestra web usa cookies para mejorar su experiencia de compra. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad, preferencias y su carrito de compra.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado política sobre cookies de nuestra página web.