Tipos de lesiones deportivas. Parte 1 – Lesiones musculares.
Aunque la valoración de una lesión siempre debe ser realizada por un profesional, queremos que sepas identificar el tipo de lesión que padeces.
¿Que es una lesión deportiva? El daño que se produce en el cuerpo humano como consecuencia de la práctica deportiva.
Lesiones musculares
- Calambres: Es una contracción involuntaria de un grupo de fibras dentro de un músculo, no afectando a la totalidad de grupos de fibras que lo forman. Esta puede ser intensa y dolorosa y aparece por el sobreesfuerzo. Este sobreesfuerzo puede producirse al principio de la actividad por falta de calentamiento o al final por fatiga muscular y/o deshidratación.
- Contractura: Varios grupos de fibras aumentan de tono de forma rápida y se mantienen así durante varios días. Al tacto notamos la zona más dura de lo habitual. Aconsejable visitar a un fisioterapetua tanto para evitar el dolor como para ayudarte a evitar su aparición. No olvides los calentamientos/estiramientos para evitarlas.
- Distensión: Provocada por un sobreestiramiento del músculo, pero sin llegar a producirse rotura de los grupos de fibras. Se produce inflamación y por ello, dolor moderado. Típicamente llamado tirón.
- Contusión: Aparece a causa de un golpe externo en el músculo. Presenta un dolor difuso y moderado en la zona que desaparece a los días. Suele acompañarse de edema o “moratón”.
- Rotura fibrilar: En este caso si existe rotura de grupos de fibras y hemorragia local. En general suelen aparecer por falta de elasticidad en el músculo y ser sometido a una carga de trabajo superior a su capacidad. Para prevenirlas hay que fortalecer los músculos y estirar adecuadamente.
- Rotura muscular: Como la anterior pero en todo el músculo. El edema aparece instantáneamente y la piel se pone roja y caliente. El dolor es intenso e incluso se puede apreciar un hundimiento en la zona afectada, “signo del hachazo”.
Tratamientos
Para su tratamiento lo primero es acudir a un especialista. En Clínica Kinesia contamos con especialistas en fisioterapia deportiva.
Como consejo en general, aplicar frío sobre la zona es recomendable durante las primeras 48/72 horas de la lesión. El frío te ayudará a disminuir la inflamación y el dolor. Ten cuidado con las quemaduras en la piel por el frío.
Hasta la supervisión de un especialista, como recomendaciones generales se debe:
- Mantener reposo.
- Evitar masajes, calor, geles o automedicación sin haber consultado con un profesional.