Osteopatía de ATM (Articulación Témporo-Mandibular)

Osteopatía

 

 osteopatia-de-la-atm

¿Que función tiene la articulación témporo mandibular?

Es la articulación situada entre la mandíbula y el cráneo y su función va desde abrir y cerrar la boca, tragar, hablar, bostezar, respirar, deglución y un largo etc.

Viendo el uso que damos a dicha articulación, podemos imaginarnos el gran problema que genera en nuestra vida diaria padecer alguna patología en ella.

Es la articulación que más veces trabaja en nuestro cuerpo. Se calcula que se mueve entre 1500 y 2000 veces cada día. Durante la deglución o masticación, podemos llegar a ejercer una presión de carga de 27/30 kilogramos. Esta presión supone una gran tensión para toda la fascia de esa zona.

Problemas asociados a patologías en la articulación témporo mandibular

Aunque une la mandíbula con el cráneo, anatómicamente está relacionada con la columna cervical y de ahí que pueda afectar a una zona más amplía que solo la mandíbula. Una disfunción en ella, puede generar:

  • Dolor al tragar o masticar.
  • Mareos.
  • Ruidos, taponamientos y pitidos en los oídos.
  • Chasquidos o crujidos en la zona mandibular.
  • Hacernos rechinar los dientes o que no cerremos bien la boca.
  • Adormecimiento de la cara
  • Dolor orofacial (dolor de cara) y que puede irradiar hacía nuca, cuello, cabeza, garganta, hombros, columna lumbar…
  • Molestias en los ojos o la visión.

Estas molestias pueden acabar derivando en otras patologías debido a lo dificultantes que se puede volver ciertas rutinas que hacemos a diario. Estás patologías derivadas puede ser nerviosismo, depresión, ansiedad, neuralgia del trigémio, síndrome de la boca ardiente, etc.

Osteopatía para la ATM

Existe una relación muy directa entre problemas con la ATM y problemas con la columna vertebral. Los problemas de uno acaban derivando en problemas en el otro. Por ello es muy importante que un Osteópata evalúe tu situación lo antes posible para tomar las medidas necesarias.

El principal objetivo de la osteopatía será corregir las restricciones que se están produciendo en dicha zona, equilibrar las tensiones  que extrapolan el problema a otras regiones y devolver su movilidad inicial.

Ejerciendo terapia manual se consigue liberar las disfunciones de la zona, pero esto es solo una parte del tratamiento. Lo siguiente será la reeducación para que todas las cadenas musculares involucradas se equilibren de una forma global y constante con el tiempo, mejorando la calidad de vida del paciente.

Si notas alguna de las patologías que hemos comentando, te recomendamos encarecidamente una  a nuestra clínica para que nuestros osteópatas cualificados te hagan un estudio y te puedan ayudar a mejorar tu calidad de vida.

Cita previa
957 781 782
Como llegar

Nuestra web usa cookies para mejorar su experiencia de compra. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad, preferencias y su carrito de compra.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado política sobre cookies de nuestra página web.