¿Conoces los beneficios que puede aportar a un bebé la osteopatía pediátrica?
Existe una multitud de patologías que tienen su origen en tensiones del tejido blando del bebé, por ejemplo en la *fascia o los músculos.
* La fascia es una estructura de tejido conectivo muy resistente que se extiende por todo el cuerpo como una red tridimensional. Es de apariencia membranosa y conecta y envuelve todas las estructuras corporales. Da soporte, protección y forma al organismo.
En estos casos, un tratamiento de Osteopatía estaría centrado en eliminar las tensiones existentes y con ello recuperar la movilidad de la estructura osea.
¿Cuando es recomendable acudir a una sesión de Osteopatía pediátrica para un bebé?
En clínica de Fisioterapia y Osteopatía Kinesia Córdoba, contamos con varios expertos osteópatas y es muy recomendable que tu bebé tenga una sesión con nosotros en los 6 primeros meses de vida, que es donde se presenta unos mejores y más rápidos resultados en el descubrimiento y tratamiento de posibles desajustes.
Aunque siempre es muy recomendable acudir a dicha sesión, existen casos donde es aún más recomendable, como puede ser un parto múltiple, parto con fórceps, ventosas o partos de nalgas y podálicos, que es donde el bebé puede sufrir más traumatismo de los normal.
Patologías donde se recomienda una sesión de Osteopatía
- Cólicos del lactante
- Estreñimientos
- Diarreas
- Reflujo gastroesofágico
- Bronquiolitis
- Trastornos del sueño
- Llantos muy continuados
- Otitis
- Etc
Estas patologías pueden presentarse por las tensiones en el tejido blando que hemos comentando anteriormente, y la osteopatía se presenta como una gran aliada para mejorar el bienestar del tu bebé.
Uno de los casos donde es de gran importancia llevar a tu bebé a tu consulta de osteopatía, es el caso donde se presentan deformidades craneales como la plagiocefalia o la craneosinostosis. Son muy típicas durante los partos donde ya sea por agentes externos (como fórceps o la misma comadrona) o internos (como el propio pujo materno), el bebé ha sufrido una mayor cantidad de traumatismos. Gracias a que durante su primera etapa de vida las suturas craneales no están completamente cerradas, un osteópata cualificado puede realizar los ajustes necesarios para evitar problemas a largo plazo en su desarrollo, como podrían ser la escoliosis, alteraciones en la musculatura del cuello, problemas de deglución o fonación o el estrabismo.
Si tu bebé presenta alguno de estos síntomas, te recomendamos que acudas a nuestra clínica para que nuestros expertos pueda ayudar a tu bebé y que continúe su desarrollo vital sin molestias.