Fisioterapia con la técnica de Punción Seca.
La punción seca es una técnica mínimamente invasiva que utiliza la punción con agujas de acupuntura para eliminar el dolor y la disfunción producida por los puntos gatillo miofasciales. La aguja consigue que el punto gatillo deje de liberar acetilcolina, responsable de la contracción muscular y del dolor.
Cabe mencionar que esta técnica es complementaria a otras técnicas terapéuticas en un tratamiento, como una descargar muscular o una educación postural para que no se vuelvan a producir dichos puntos gatillo.
Pero… ¿Qué es un punto gatillo?
Es un punto hiper irritado dentro de una banda tensa situada en el músculo-esquelético. Este punto produce
- Dolor irradiado
- Isquemia muscular
- Debilidad muscular
- Pérdida de rango de movimiento.
En que consiste la técnica
Como ya hemos comentado, esta técnica de fisioterapia se realiza mediante la introducción de una aguja de acupuntura sobre la piel, buscando la estimulación del punto. Según la profundidad donde se encuentra, tenemos 2 tipos:
- Punción seca superficial, donde la punción no es superior a 1 centímetro.
- Punción seca profunda. Se realiza para llegar a músculos más profundos.
Dolencias donde es recomendable
- Dolor cervical, dorsal y/o lumbar.
- Lesiones musculares: contracturas, elongación muscular, …
- Tendinopatías.
- Artrosis: en cada articulación afectada se activan distintos pgm que desencadenan un dolor independiente al propio daño intraarticular que puede mejorarse con la aplicación de punción seca en dichos pgm.
- Dolores de cabeza y cráneo.
¿Como beneficia esta terapia a mi dolencia?
En el momento de la punción se produce una contracción muscular o espasmo que hace instantáneamente que el musculo se relaje y disminuya el dolor en al menos un 20%. Esta mejora continuara progresivamente. Posteriormente a la punción, ademas de notar la reducción del dolor, el paciente suele tener una sensación de sobrecarga similar a las agujetas, pero totalmente soportable y llevadera, que podría durar entre 24/48 horas.
En Clínica fisioterapia Kinesia Córdoba hemos recibido la formación oficial para la práctica de este tipo de técnica y la integramos en numerosos tratamientos de nuestros pacientes dada la efectividad demostrada.