Probablemente has visto a atletas, pacientes o incluso conocidos con cintas de colores sobre hombros, rodillas o espalda. Se trata del vendaje neuromuscular, también conocido como Kinesiotape, una herramienta terapéutica ampliamente utilizada en fisioterapia para tratar lesiones, mejorar la función muscular y reducir el dolor sin limitar el movimiento. Pero, ¿realmente funciona? ¿Cuándo es recomendable? En Clínica Kinesia te lo explicamos.
¿Qué es el vendaje neuromuscular?
Es una cinta elástica de algodón con un adhesivo hipoalergénico que imita las propiedades de la piel. Fue desarrollada por el doctor japonés Kenzo Kase en los años 70, y su objetivo es facilitar el proceso natural de curación del cuerpo, proporcionando soporte sin restringir el rango de movimiento.
A diferencia de los vendajes rígidos tradicionales, el kinesiotape no inmoviliza, sino que acompaña el movimiento y actúa como estímulo sensorial constante sobre músculos, ligamentos, articulaciones y fascia.
¿Cómo funciona? Principios fisiológicos
El vendaje neuromuscular trabaja sobre distintos sistemas corporales:
-
Sistema muscular: ayuda a normalizar el tono muscular (activando o relajando según la técnica aplicada).
-
Sistema linfático: mejora la circulación y facilita la reabsorción de edemas y hematomas.
-
Sistema articular: aporta estabilidad y mejora la propiocepción (conciencia corporal).
- Sistema nervioso: estimula los receptores de la piel y reduce la percepción del dolor por “interferencia” en la transmisión nerviosa.
¿Cuándo está indicado?
El vendaje neuromuscular es útil en múltiples patologías, como:
✔️ Tendinopatías (como epicondilitis, tendinitis rotuliana)
✔️ Lesiones musculares (roturas, contracturas, sobrecargas)
✔️ Esguinces articulares
✔️ Lumbalgias y cervicalgias
✔️ Linfedemas o edemas postoperatorios
✔️ Fascitis plantar
✔️ Correcciones posturales
✔️ Apoyo en lesiones deportivas o en etapas de rehabilitación
¿Es realmente efectivo?
El kinesiotape no es una solución mágica, ni sustituye la terapia manual o el ejercicio terapéutico. Pero bien aplicado por un fisioterapeuta cualificado, puede potenciar el efecto de otros tratamientos, mejorar la evolución de una lesión y facilitar el retorno a la actividad física.
Además, tiene un alto grado de aceptación por parte del paciente, ya que es cómodo, resistente al agua y puede durar varios días sin provocar molestias.
Kinesiotape vs vendaje funcional: ¿cuál es mejor?
-
Vendaje funcional (rígido): se usa para estabilizar zonas lesionadas (como un tobillo tras un esguince) y limitar movimientos lesivos.
-
Vendaje neuromuscular (elástico): permite el movimiento y se centra en facilitar la recuperación sin inmovilizar.
Ambos tienen sus indicaciones y en Clínica Kinesia seleccionamos el más adecuado según tu diagnóstico y objetivos terapéuticos.
El vendaje neuromuscular es una herramienta terapéutica eficaz y versátil, siempre que sea aplicada correctamente y como parte de un tratamiento integral. En Clínica Kinesia, no solo usamos técnicas avanzadas, sino que te explicamos por qué las aplicamos, adaptándolas a tus necesidades reales.
¿Te gustaría saber si el Kinesiotape puede ayudarte? Reserva tu cita en Córdoba y déjate guiar por fisioterapeutas especializados.
📍 Acera de Guerrita, 2 – Córdoba
📞 +34 662 11 98 63
📩 info@clinicakinesia.com