Fisioterapia y terapia miofascial. ¿Qué es la fascia?
La fascia es una red ininterrumpida que envuelve músculos, nervios, tendones, vísceras, ligamentos, etc, cuya función es mantener todas las estructuras unidas, siendo la responsable de la forma del cuerpo.
Al no haber cortes en sus fibras, un cambio en la estructura de la fascia en alguna de las partes del cuerpo, puede producir dolor y falta de movilidad en cualquier otra parte del cuerpo.
¿En que consiste la terapia miofascial dentro de nuestra clínica de fisioterapia?
El terapeuta, con el uso de las técnicas de inducción miofascial, pondrá en tensión el tejido y lo estirará de manera lenta y progresiva hasta que se produzca la liberación de los tejidos.
¿Cómo podemos saber si padecemos una disfunción miofascial?
La disfunción miofascial tiene unas características determinadas:
- Suele ser un dolor sordo y difícil de localizar y que suele ser más intenso por las mañanas.
- Produce rigidez, pero está suele ir mejorando durante el progreso del día
- Suele ir acompañada de fatiga y falta de sueño
No es posible mantener un cuerpo sano sin que exista un sistema fascial saludable.
¿Es dolorosa la terapia miofascial?
Apenas. El paciente notará una presión de las manos del fisioterapeuta que se mantendrá fija durante varios minutos para que se produzca los cambios estructurales necesarios en las fibras de colágeno, lo que producirá la mejora del paciente.
Algunas dolencias donde es una terapia recomendada
- Algias vertebrales
- Disfunciones de origen tendinoso
- Hombro doloroso
- Fibromialgia
- Tratamientos de recuperación postquirúrgica
- Fascitis plantar
- Cicatrices postraumáticas y postquirúrgicas
- Síndrome postlatigazo cervical
- Etc…